¡Bienvenidos amantes de la Miel!
Hoy queremos abordar un interesante tema que involucra a las abejas y la producción de ese manjar de los dioses, llamada Miel. Trataremos que sea lo más sencillo, para que los principiantes puedan comprenderlo con facilidad.
¿Qué es la miel?
Se trata de un líquido de sabor dulce y bastante viscoso el cual nace del néctar de las flores o de la savia de algunas plantas. De acuerdo a donde extraigan las abejas el néctar, la miel puede tener distintas tonalidades en su coloración.
Este delicioso líquido por tener una pequeñísima cantidad de agua, puede conservarse sin perder sus propiedades por largas temporadas.
En cuanto a los orígenes de la miel, este es muy antiguo, desde el mismo inicio de la civilización acompaña al hombre, en los lugares que se estableció. En la cultura egipcia, la miel ocupaba un lugar de honor, por ser considera las lágrimas del Dios Ra.
También era utilizada como un conservante de los alimentos, cuando emprendían largos viajes. Era tal el arraigo que tenía en la civilización egipcia, que fueron encontrados tarros de miel en una excavación a la tumba del faraón Tutankamón.
Pero la miel no solo era considerada como sagrada para los egipcios, también los romanos y griegos le reservaban un lugar especial. Se le consideraba como la fuente del poder de los dioses del Olimpo y un reconstituyente para los soldados del Imperio Romano.








¿Cómo se obtiene la miel?
A pesar de que es un proceso bastante complejo, la forma de obtener la miel se inicia desde el mismo momento en que las abejas obreras recolectan en los bosques el néctar de las flores, de los arbustos y árboles.
Los insectos encargados de la recolección y transporte del dulce elixir, transforman el líquido floral en el buche melario o saco combinándolo con ciertas sustancias características de este proceso.
Una vez que ya han pre procesado el néctar, lo introducen en la colmena, donde otras abejas obreras continúan el proceso de transformación. Al concluir la mezcla, la depositan en las celdas para que prosiga el proceso en la fabricación de la rica y saludable miel.
En cada una de las celdas de la colmena, se genera la maduración de la mezcla, proceso en el que se pierde gran cantidad de agua.
Propiedades de la miel
Las propiedades de la miel son múltiples, es uno de los productos naturales que más utilidad se le ha dado para tratar enfermedades, heridas y dolores. A continuación encontrará las principales propiedades que tiene la miel para el ser humano:
- Es un excelente antioxidante por su alto contenido de flavonoides y fenólicos, indispensables en la reducción de radicales libres.
- Se la considera como una promotora de los procesos digestivos, gracias a la presencia de enzimas en su composición.
- Actúa en la prevención del estreñimiento y mejora el transito intestinal. Además es capaz de regular la producción de flora intestinal.
- Puede actuar en el control de infecciones, se comporta como un repotenciador del sistema inmunológico. Esta particularidad de la miel, es gracias a la capacidad de actuar como agente antiséptico, antiinflamatorio, antimicrobiano y antibiótico.
Hasta este punto vamos muy bien mis queridos amantes de la Apicultura, pero aún hay mucho más por conocer. ¡Así que continuemos con la lectura de este interesante post!
Variedades de miel
Son muchísimas las variedades que existen de miel, aquí te mencionamos algunas de ellas:
Miel de Romero
Esta miel es producto de la recolección del néctar de las flores de romero por parte de las abejas. Tiene un color ámbar y entre los beneficios que la hacen ser bastante demandada están:
- Actúa como vigorizante del cuerpo.
- Ayuda a prevenir enfermedades hepáticas.
- Previene las complicaciones respiratorias.
- Contribuye al alivio de los dolores menstruales.
Miel de Azahar
La miel Azahar es de color ámbar claro, tiene un sabor bastante suave y un particular aroma. La ingesta de pequeñas cantidades, ayudan a mejorar el sueño por su efecto sedante, ideal para suministrarlo en niños y adultos mayores.
Miel de Manuka
La miel de Manuka es el resultado de la recolección del néctar de las flores del árbol del té o Manuka, oriundo de algunas regiones de Nueva Zelanda. Su sabor difiere en dulzura en comparación a la mayoría de las mieles.
Es muy apreciada por el alto contenido de Metilglioxal y Leptosperina, potentes agentes antibacteriales.
Miel de Castaño
La miel de Castaño es elaborada por las abejas, con el néctar de las inflorescencias del árbol del mismo nombre y tiene propiedades antioxidantes, antiviral e incluso puede controlar los parásitos del tracto intestinal.
Miel de abeja pura
Esta miel es el resultado de un arduo trabajo de recolección de néctar de las flores, por parte de las abejas y tiene facultades curativas y regenerativas del cuerpo humano.
Miel de maple o jarabe de arce
Es un tipo de miel, que es producto del procesamiento industrializado de la savia de Arce azucarero, negro o rojo, principalmente. Cuenta con propiedades antioxidantes, control de células cancerígenas, prevención de la diabetes, entre otras.
La producción del jarabe de arce es una industria muy arraigada en Canadá y al norte de los Estados Unidos.
Miel de Bórax
En realidad la miel de Bórax se trata de una mezcla de Borato de sodio y miel. Las propiedades de esta miel se centran en la cura de infecciones en la boca.
Recibe el nombre de Bórax por la presencia de las sales de Boro con gran poder antiséptico, en combinación con las propiedades revitalizantes de la miel.
Miel de eucalipto
La miel de eucalipto, es el resultado de la recolección por parte de las abejas del néctar de la flor del árbol del mismo nombre. Tiene un color bastante oscuro y un olor característico mentolado.
Entre los beneficios que resaltan de esta miel, están su poder en la prevención y tratamiento de cuadros gripales, resfriados, es expectorante y excelente para tratar problemas urinarios.
Miel de maíz
La miel de maíz o jarabe de maíz es un endulzante que se produce a partir del almidón de maíz, a través de una serie de procesos industriales. Por sus características similares a la miel de abejas, suele utilizarse como un sustituto, para elaborar distintos platillos y helados.
Beneficios de la miel
Como hemos visto hasta ahora, la miel es uno de los productos naturales que el hombre le ha sabido sacar el mejor provecho, durante toda su historia. La antigua medicina supo vincularla con otras sustancias, para tratar heridas y dolores.
En la actualidad, la cría de abejas se cuenta como uno de los sectores económicos de mayor auge. Por la sencilla razón de su alto valor nutritivo y las propiedades curativas de la miel.
Poder antibacteriano
Gracias a la presencia de flavonoide y acido fenólico en la composición de la miel, se le considera como un bactericida natural. Frecuentemente la miel se emplea en los tratamientos para prevenir el acné y en procesos de exfoliación de la piel.
Antioxidante natural
Un antioxidante se conoce como aquella sustancia que es capaz de contrarrestar la formación de óxidos, causantes del deterioro celular. Por esta razón, una ingesta frecuente de miel puede incidir en la regeneración celular.
Además, se comporta como agente en la prevención de afecciones cardiopulmonares, procesos de edematización en los tejidos y complemento de una dieta balanceada.
Edulcorante saludable
Mucho antes de que se industrializara el procesamiento de la caña de azúcar, para producir azúcar refinada, era la miel el único producto que se utilizaba para endulzar las bebidas y los alimentos.
Gracias a su composición, como los aminoácidos y enzimas, la miel se comporta como un protector. Una vez que es mezclada con los alimentos puede potenciar los sabores, además de contribuir en el bienestar de los seres humanos.
Fuente de proteínas
En la miel se pueden encontrar grandes cantidades de aminoácidos y enzimas, que son los responsables de la producción de proteínas. Estas proteínas producidas, son parte importante en el crecimiento y generación de nuevos tejidos.
Capacidad de hidratación
Gracias al alto contenido de humedad que posee la miel, tiene gran capacidad humectante. Por lo general se emplea para hidratar distintas áreas de nuestro cuerpo y es ideal para el tratamiento del cabello.
Puede ser empleado como mascarillas para rejuvenecer la piel de la cara, el cuello y es muy demandada como exfoliante.
Antiinflamatorio natural
La miel cuando es aplicada directamente en la zona afectada, actúa rápidamente en la reducción de la hinchazón y en la disminución del dolor caudado por la inflamación.
Para los más avanzados en el conocimiento de las abejas y la miel, mucho de lo mencionado hasta ahora lo conocen. Pero para los que recién se inician, es todo un mundo fascinante.
Es posible que se estén preguntando y entonces ¿para qué sirve la miel? y es sencillo, la miel además de sus propiedades curativas puede ser utilizada para endulzar las comidas y bebidas.
Es una combinación muy deliciosa si acompaña a la leche, café y a las infusiones de hierbas. También ha calado muy profundo en las actividades gastronómicas, forma parte de ricos aderezos, marinar carnes y en la preparación de todo tipo de postres.
Como pueden ver, la miel es bastante versátil y no deben dejarla de lado por sus innumerables propiedades.
Tipos de miel
Probablemente para el ojo inexperto, todas las mieles son iguales y puede que haya un cambio muy leve en su color. Pero en realidad esto no es así, cada tipo de miel se distingue del otro y sólo alguien con experiencia es capaz de percibirlo.
La miel se obtiene de distintas fuentes e intervienen diferentes procesos. Algunos tipos de mieles son el producto de la transformación del néctar y otros no. Pueden intervenir las abejas y en otros la mano del hombre.
Existen tres tipos de miel y a continuación te la mencionamos:
Mieles florales
Es obtenida por las abejas, a partir del néctar de las flores y sometido a un proceso de maduración y reserva dentro de la colmena. Esta categoría se divide en Monoflorales y Multiflorales, dependiendo de la variedad de flores que intervienen.
Miel de mielada o mielato
Este tipo de miel es producto de la recolección por parte de las abejas, de algunas secreciones que producen otros insectos en los árboles. Para entender mejor, es la savia que queda expuesta en la corteza de los árboles y las abejas se encargan de llevar a sus colmenas.
Sirope o melaza
A este producto también se le llama melaza, aunque en su producción no intervienen las abejas, también se trata de otra variedad en los tipos de mieles. Su producción es 100% intervención mecanizada del ingenio humano.
Para producirla se extrae la savia de los árboles, sin producir daños y transportado hasta las instalaciones de producción. Entre los sirope más conocidos, están los de Agave y Arce.
Última actualización el 2021-10-07 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados